top of page
WhatsApp Image 2025-07-07 at 14.38.36.jpeg

Dra. Florencia Sanabria

"Acompañamos a las familias a descubrir qué le pasa realmente a su hijo, más allá de las etiquetas, con un abordaje clínico y orgánico que brinda respuestas reales y permite criar con conciencia y seguridad."

Mi nombre es Florencia Sanabria. Soy médica, pero también soy mamá de una niña y un niño, y fue la maternidad la que terminó de dar sentido a todo lo que había estudiado.

Me recibí como médica cirujana en la Universidad Nacional de Córdoba, y realicé la especialización en pediatría durante cuatro años en la misma ciudad. Fue allí donde descubrí que lo que más me conmovía y despertaba mi vocación era el neurodesarrollo infantil.

Recuerdo con especial cariño mi primer posgrado en neurodesarrollo. De la mano de grandes terapeutas y licenciados, di mis primeros pasos en un área que, con el tiempo, se convertiría en el eje de mi carrera.

Mi interés por los trastornos conductuales me llevó a formarme también en psiquiatría y luego en psiquiatría infanto-juvenil. Más adelante, sumé una cuarta especialidad en nutrición, para profundizar aún más en la comprensión de los mecanismos moleculares que pueden influir en el desarrollo del cerebro infantil.

Más de 15 años de formación, entre especialidades, másters, diplomaturas y posgrados, me ayudaron a construir una estructura sólida desde la cual abordar cada caso de manera rigurosa y personalizada.

Hoy, cuando me preguntan qué soy, mi respuesta es clara:
Soy una médica que eligió un enfoque orgánico del comportamiento infantil, una forma de mirar a cada niño desde su biología, su historia, su ambiente y su síntoma.

Mi compromiso no es solo estudiar lo que se ve, sino buscar lo que lo origina. Trabajo con una plataforma informatizada y un equipo que me ayuda a organizar cada historia clínica con precisión, porque creo que ningún niño merece ser diagnosticado solo por observación.

No creo en las etiquetas rápidas ni en los tratamientos estándar.
Creo en escuchar, en investigar, en comprender.
Y sobre todo, en acompañar a las familias con respeto, verdad y seriedad.

¿Quién soy?

Psiquiatra, docente, investigadora y madre...
WhatsApp Image 2025-07-07 at 14.54.36.jpeg
Quien soy

¿Por qué mi enfoque es diferente?


En mi práctica clínica, no considero que ningún paciente sea “solo observacional”. Cada niño con alteración del comportamiento merece una búsqueda profunda, cuidadosa y respetuosa de lo que está ocurriendo en su biología.

Trabajo con una mirada centrada en identificar el agente etiológico, es decir, la causa real y orgánica que origina el cambio en el comportamiento infantil. Este proceso requiere tiempo, análisis y responsabilidad médica.

Para eso, utilizo una plataforma informatizada que me permite organizar de forma rigurosa toda la historia clínica de cada paciente, junto a un equipo comprometido que me asiste en la revisión y seguimiento de los estudios y datos clínicos.

Este sistema nos permite detectar conexiones que podrían pasar desapercibidas en una atención fragmentada o apurada, y sostener un proceso clínico de calidad, personalizado y coherente con la complejidad de cada caso.

Mi objetivo no es etiquetar, sino comprender.
No trabajo desde suposiciones, sino desde evidencia clínica.
Y sobre todo, no dejo de buscar hasta tener una base sólida que justifique cada decisión terapéutica.

Cinco claves de mi enfoque clínico

  • Búsqueda del origen biológico real:

Cada alteración del comportamiento infantil merece una investigación profunda del agente etiológico que la origina.

  • Ningún paciente es solo observacional:

No trabajo con diagnósticos genéricos ni etiquetas rápidas. Todos los casos se abordan con base clínica y búsqueda de causas reales.

  • Uso de plataforma informatizada:

Organizo cada historia clínica mediante un sistema informatizado que permite una revisión ordenada, completa y accesible de todos los estudios.

  • Equipo de apoyo para la organización clínica:

Cuento con un equipo que me asiste en la organización, carga y seguimiento de la historia clínica, para garantizar un abordaje serio y responsable.

  • Medicina con evidencia, no suposición:

Cada indicación médica parte de la evidencia clínica y biológica del caso, sin atajos ni recetas generales.

Mi visión

Enfoque biológico de los trastornos comportamentales pediátricos
WhatsApp Image 2025-07-07 at 14.54.35.jpeg
Mi enfoque
Cita Florencia

Turnos / Citas

Curso Gratuito

Curso - ¿Qué hay detrás del diagnóstico? El autismo desde una mirada orgánica
Curso - ¿Qué hay detrás del diagnóstico? El autismo desde una mirada orgánica
jue, 07 ago
Curso Online
Brindar herramientas claras para comprender el autismo como un trastorno del neurodesarrollo que, en muchos casos, tiene causas médicas identificables más allá del comportamiento.

Próximos cursos

Contacto

Lugares de atención

Atención Virtual

Desde cualquier lugar del mundo.

Buenos Aires - Argentina

Lavalle 730, Microcentro, CABA

Cel: +54 9 11 2762-6971

Contáctame

© 2025 Creado por equipo de Dra Florencia Sanabria

  • TikTok
  • Telegram_icon
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
bottom of page