top of page

Alimentación en niños con autismo

jue, 27 oct

|

Curso Online (Duración aproximada 4 hs)

Sabias que los problemas de alimentación en el autismo son una realidad no atendida adecuadamente que impacta en el 80% de las personas en el espectro del autismo. En este curso veremos los trastornos de alimentación más frecuentes y su abordaje desde el entorno familiar.

Se ha cerrado la posibilidad de registrarse
Ver otros eventos
Alimentación en niños con autismo
Alimentación en niños con autismo

Horario y ubicación

27 de oct de 2022, 5:00 p. m. – 9:00 p. m.

Curso Online (Duración aproximada 4 hs)

Acerca del evento

¿Cuándo?

  • Jueves 27 de Octubre a las 17 hs (Argentina GTM -3)

¿Cuánto dura?

  • Aproximadamente 4 horas.

Resumen

Sabias que los problemas de alimentación en el autismo son una realidad no atendida adecuadamente que impacta en el 80% de las personas en el espectro del autismo.

Afectan negativamente a la calidad de vida de la persona.

En un elevado porcentaje, los problemas nutricionales no se atienden o pasan inadvertidos, o peor, se invisibilizan tras conductas problemáticas consideradas más relevantes en la intervención (ejemplo la selectividad alimentaria).

Un elevado número de niños con autismo tiene ingestas inadecuadas de micronutrientes.

Estos niños particularmente mostraron deficiencias de minerales como el calcio, hierro, zinc, potasio, cobre y vitaminas como vitamina A, vitamina D, vitamina E, riboflavina, vitamina C, vitamina B-12, ácido fólico y colina.

A esto hay que sumarle el consumo excesivo de sal, debido a que en muchos casos los padres recurren a alimentos precocinados y procesados debido a la selectividad a alimentaria.

Muchas familias optaron por seguir dietas específicas, en la creencia de que eso iba a mejorar (y en algunos casos incluso a curar) las manifestaciones del autismo.

Hoy sabemos que esas dietas son más perjudiciales que otra cosa.

Hipócrates afirmaba que “Toda enfermedad comienza en el intestino”.

Sin embargo, a pesar de la afirmación de Hipócrates, hoy en día no sabemos a ciencia cierta cuál es el desencadenante real, si hay un factor genético que influye en la alteración de nuestra bioquímica interna, si hay un funcionamiento anómalo de determinados órganos, si es el propio desorden de alimentación lo que provoca un mal desarrollo de nuestro aparato digestivo, honestamente, es como preguntarse qué fue primero, el huevo o la gallina.

Se ha demostrado que la nutrición puede desempeñar un papel en el tratamiento del autismo.

La mayoría de las personas con autismo tienen trastornos del sueño, ansiedad, hiperactividad, depresión y otros problemas del comportamiento.

Estos trastornos pueden ser causados o agravados por la mala nutrición. Los niños con autismo a menudo tienen dificultades para ingerir los nutrientes necesarios para mantener una buena salud.

Temario:

Unidad 1

  • ¿Existe una relación entre la nutrición y el autismo?.
  • Trastornos nutricionales más frecuentes en el autismo.
  • Diarrea crónica en niños con  autismo.
  • Constipación en niños con autismo.
  • Problemas sensoriales en la alimentación.
  • Complicaciones de una nutrición inadecuada.

Unidad 2

  • Macronutrientes en la infancia (proteinas, grasas y carbohidratos)
  • Distribución de los macronutrientes según las edades.
  • Elección de proteinas de alto valor biológico en las comidas diarias.
  • Elección de ácidos grasos y grasas en las comidas diarias.
  • Elección de carbohidratos en las comidas diarias.
  • Manejo de fibras y distribución en la alimentación infantil.
  • Prebióticos y probióticos.

Unidad 3

  • Grupo de alimentos y sus respectivas recomendaciones. 
  • Química de los alimentos, qué debo comprar y qué alimentos son los más recomendables. 
  • Organización de la comida.
  • Rutina de alimentación.
  • Recomendaciones generales para seguir una dieta equilibrada.
  • Tipo de alimentación según las diferentes edades.
  • La cantidad y variedad de alimentos.
  • Proporción y frecuencia de alimentación.
  • Habilidades a la hora de cocinar.
  • Educando a la hora de comer.
  • Dietas: Libre de gluten, dieta cetognetica, vegetariana, basada en plantas y otras...
  • Alimentación en el niño con autismo.

Dirigido a:

  • Padres y/o familiares
  • Público en general

Certificado:

  • Se entrega constancia de asistencia

Plataforma del curso:

  • Zoom.
  • Puede participar el grupo familiar desde UN solo dispositivo. No se permite compartir el Link.

Dictado por:

  • Dra. Florencia Sanabria
  • Dra. Eugenia Nasif
  • Lic. en Nutrición Gabriela Macagno

Costo:

  • U$S 45 (cuarenta y cinco) dólares Americanos.
  • Aproximadamente $6.700 (seis mil setecientos) pesos Argentinos (se actualiza al dólar oficial - sin impuestos). 

Si sos de Argentina y pagas por Mercadopago, la conversión se realiza al valor del dólar oficial (sin ningún impuesto), además lo podes abonar en cuotas (dependiendo de tu banco).

Método de pago:

  • Mercadopago.
  • Paypal.

Entradas

  • Curso

    Ingreso al curso "Hitos del desarrollo de 0 a 12 años"

    US$ 45,00
    Comisión de servicio: +US$ 1,13
    Venta finalizada

Total

US$ 0,00

Compartir este evento

bottom of page